
13 de Junio: se celebra el Día del Escritor en Argentina
En Argentina, en 13 de junio es considera un día importante dentro de la literatura. El nacimiento de Leopoldo Lugones —considerado el poeta nacional durante mucho tiempo— en 1874 dio origen a este homenaje. Lo dictaminó la SADE (Sociedad Argentina de Escritores), institución que el propio Lugones fundó en 1928.
Un escritor es un creador, un imaginador de mundos, un conspirador del lenguaje. Sin embargo, como decía Jorge Luis Borges, un escritor es, por sobre todas las cosas, un lector. ¿Cuánto han tenido que leer nuestros narradores para forjar sus obras? Por eso, el Día del Lector existe y se celebra el 24 de agosto —que se celebra en homenaje al nacimiento del escritor de El Aleph—, sin embargo, ¿por qué hoy se festeja el Día del Escritor?
Leopoldo Lugones, considerado durante mucho tiempo el gran poeta nacional, nació un día como hoy, 13 de junio de 1874. En 1928 creó la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) y fue esta institución la que dictaminó que el Día del Escritor merecía basarse en Lugones. Por eso, hoy, como todos los 13 de junio, Argentina piensa en los escritores, en su oficio, en sus imaginerías, pero también en uno en particular.
Publicó a lo largo de su vida 35 libros. Por mencionar algunos, se pueden destacar Los crepúsculos del jardín, Lunario sentimental, El libro fiel, El libro de los paisajes, Las fuerzas extrañas, La guerra gaucha y Las horas doradas.