HomeActualidadCanal Encuentro estrena nuevas series y documentales
Canal Encuentro estrena nuevas series y documentales
9 de agosto 2022
En el año de su aniversario número 15, Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino estrena, a partir del lunes 15 de agosto, siete nuevas series documentales profundizando su sentido federal, diverso, nacional y latinoamericano. De esta manera, el canal alcanza los 40 estrenos en lo que va del año.
Por otro lado, llegan a la pantalla figuras destacadas como Julieta Ortega, Inés Estévez, Gabriela Borrelli y Daniel Hendler.
Las series documentales que se estrenan son Artivistas, que explora las acciones y el pensamiento de músicos/as que fusionan su quehacer artístico y político, e Íntegra, un ciclo que generan espacios para abordar temáticas esenciales de nuestra sociedad contemporánea, a través del intercambio de la palabra y la música. Estas dos últimas coproducciones junto al Centro Cultural Kirchner y el Ministerio de Cultura de la Nación—.
El ciclo Tres poemas se abordan, a través de poemas de autoras argentinas, temas trascendentes como el cuerpo, el dolor, el tiempo, la infancia, la muerte, la soledad, el otro, la violencia, el abandono, el deseo, la esperanza y el aprendizaje.
Entre las adquisiciones, Debates y combates, un ciclo en homenaje a Ernesto Laclau y a su producción teórica –con Federico Schuster, Judith Butler, Camila Vallejo, Aldo Ferrer, Eduardo Rinesi, Carlos Tomada, Iñigo Errejón, entre otros/as—; y Pobladores, una serie documental que narra la vida cotidiana de diferentes personas que viven en poblados o parajes desolados, lejos de las grandes urbes.
También A Big Shtet: Huellas judías en Buenos Aires, con la conducción de Exe Siddig, una serie documental de seis capítulos sobre las marcas urbanas y el presente de los diversos judaísmos en seis barrios de Buenos Aires, la capital latinoamericana del pueblo hebreo.
Por último, se estrena el programa especial Oíd el ruido, dirigido por David Coco Blaustein, que se emitirá el martes 16 de agosto como una forma de homenajearlo a un año de su fallecimiento.