
Contar estrena Gustau, la Transición al descubierto
28 DE SEPTIEMBRE 2021
La plataforma pública y gratuita Contar presentará, este viernes 1.° de octubre, el documental Gustau, la Transición al descubierto, de Jaume Domènech, que relata los acontecimientos del atardecer del 11 de septiembre de 1978, en el contexto de una manifestación en contra de la Transición española, y a favor de la independencia de Cataluña, cuando Gustau Muñoz de Bustillo falleció tras recibir un disparo por la espalda.
El documental narra la perseverante búsqueda de la verdad y de la justicia por parte de Marc y su familia: el joven Gustau, que tenía solo 16 años y había acompañado a la protesta a su hermano Marc, de 18. El asesinato de este joven es el punto de partida para cuestionar la Transición española, de la que se han silenciado –desde sus inicios hasta el presente—, los cientos de crímenes cometidos por el régimen.
Cuarenta años después del asesinato de Gustau, los familiares encuentran la posibilidad en 2018, en Argentina, de pedir justicia y conseguir que un tribunal decida –por primera vez— que un delito cometido durante la Transición española pueda ser investigado como crimen de lesa humanidad: abriendo, de este modo, la puerta a que se incluya en la querella argentina contra los crímenes del franquismo, se ponga fin a la impunidad del régimen del 78, y se reparen tantas fatalidades.
La película recibió premios internacionales como el de mejor director de largometraje documental en Cannes Film Awards 2021; el premio al mérito en Accolade Global Film Competition 2021; y selecciones en The IndieFEST Films Awards 2021, Madrid Arthouse Film Festival 2021, Hollywood International Golden Age Festival 2021, Austin International Art Festival 2021, Estocolmo Film Festival 2021 y Calgary Independent Film Festival 2.
Este martes 28 de septiembre, además, se estrenará la serie de ficción Futuros ídolos, sobre dos relatores que sueñan con el éxito en el periodismo deportivo y terminan en un programa de fútbol infantil.
Desde el jueves 30 de septiembre, se podrá ver, también, la serie producida por el Centro Cultural Kirchner, Música por cámara. Miradas del videoclip argentino, un ciclo de videos musicales filmados por distintos realizadores y realizadoras, con la participación de artistas de diferentes estéticas y trayectorias.
También continúa en la plataforma la posibilidad de disfrutar del encuentro audiovisual Mirá pa’cá 2021, la iniciativa organizada entre el Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, el Museo Nacional de Bellas Artes, y las embajadas de los países que participan de esta propuesta.
El encuentro, que tiene lugar hasta el lunes 4 de octubre, de manera virtual, permite acceder a una serie de filmes que muestran el mapa del audiovisual en América Latina, y la diversidad de miradas, modos y posibilidades que aparecen en las pantallas de la región. Las obras pueden verse de manera gratuita en la plataforma pública del Estado nacional, www.cont.ar, y también desde el sitio del Museo Nacional de Bellas Artes.
El fin de semana, Contar acercará por streaming un concierto en vivo desde el Centro Cultural Kirchner: Castiñeira de Dios Ensamble: “Para Astor”; y transmitirá eventos en vivo con la apertura del parque educativo Tecnópolis a partir del sábado 2 de octubre.