HomeActualidadDesentierran una estatua en ls Isla de Pascua que estuvo sepultada durante 200 años
Desentierran una estatua en ls Isla de Pascua que estuvo sepultada durante 200 años
3 de marzo 2023
El nuevo moai es más pequeño que la mayoría de los demás monumentos de la isla de Pascua, figuras que representan antepasados de la comunidad.
En el lecho de una laguna seca en el cráter de un volcán de la Isla de Pascua, se encontró un nuevo moai, nombre que reciben las esculturas emblemáticas de este territorio perteneciente a Chile, según informó la comunidad indígena que administra el sitio.
“Esta es la primera vez que se descubre un moai dentro de una laguna en un cráter del Rano Raraku”, declaró el martes la comunidad indígena Ma’u Henua en un comunicado.
Un sitio inaccesible
“Este moái está en el centro de una laguna que comenzó a secarse en 2018”, dijo a la AFP Ninoska Avareipua Huki Cuadros, directora de la comunidad indígena Ma’u Henua que administra el Parque Nacional Rapa Nui, donde se encuentra el volcán.
“Lo interesante es que, por lo menos en los últimos 200 o 300 años, la laguna tenía tres metros de profundidad, lo que significa que ningún ser humano pudo haber dejado allí los moai en ese tiempo”, dijo Huki.
Fue un equipo de voluntarios científicos de tres universidades chilenas quienes encontraron la estatua mientras colaboraban en un proyecto de restauración de la laguna del cráter del volcán Rano Raraku.
Una figura más pequeña
El nuevo moai es más pequeño que la mayoría de los demás monumentos sagrados de la Isla de Pascua. Entre los siglos XIII y XVI, los rapanui tallaron casi 1.000 moai en toba, un tipo de roca volcánica. Estas colosales figuras representan antepasados o líderes importantes de la comunidad y muchas de ellas están dispuestas en forma de anillo alrededor de la isla, mirando hacia el interior.
“Los moai son importantes porque representan la historia del pueblo rapanui”, explica a ABC Terry Hunt, profesor de arqueología de la Universidad de Arizona. “Eran los antepasados divinizados de los isleños. Son icónicos en todo el mundo, y realmente representan el fantástico patrimonio arqueológico de esta isla”.
El gran peso de los moai
El peso de estas figuras es de varias toneladas, lo que ha generado el debate sobre cómo hicieron los habitantes de la isla para mover estas gigantescas estatuas. Al respecto, algunos historiadores creen que los antepasados utilizaban cuerdas y madera y tiraban de las estatuas por el suelo.
En la Isla de Pascua se conocen más de 800 moai, los cuales miden desde unos pocos metros o más de 10. El moai más grande pesa más de 75 toneladas.
Estas figuras sagradas se colocaban sobre plataformas de piedra llamadas ahu, las cuales servían de centro ceremonial y se situaban cerca de la costa. Los moai solían colocarse de espaldas al mar, mirando hacia el interior, y se disponían en línea a lo largo del ahu.
En octubre de 2022, los moais fueron noticia luego de que sufrieron daños en un incendio forestal ocurrido en la isla, también conocida como Rapa Nui, y situada a unos 3.500 kilómetros de la costa oeste de Chile.