HomeActualidad¿Es verdad que las abejas mueren después de pixar a alguien?
¿Es verdad que las abejas mueren después de pixar a alguien?
8 de abril 2023
Se cree que las abejas mueren después de picar a alguien, sin embargo esto no es del todo cierto, ya que no todas las abejas pueden picar.
Parece una especie de leyenda urbana de la madre naturaleza. ¿Es verdad que las abejas mueren después de picar a alguien? Es necesario aclarar qué de cierto y qué de falso hay en esta pregunta para saber si las abejas realmente se exponen a un daño cuando insertan su aguijón en una persona o cualquiera otra especie viva.
Para empezar, es importante decir que se estima que hay unas 20.000 especies de abejas en todo el mundo, y no todas pican.
“Hay un grupo de abejas llamadas ‘abejas sin aguijón’ (tribu Meliponini), así como las ‘abejas mineras’ (familia Andrenidae), que sí tienen aguijones, pero son tan reducidos que en su mayoría son ineficaces”, dijo a Live Science Allyson Ray, estudiante de doctorado de biociencias moleculares celulares e integradoras en Penn State.
Pero, ¿qué ocurre con las abejas que pican? ¿Qué permite a algunas sobrevivir después de soltar su aguijón y qué hace que otras mueran?
“Las abejas melíferas suelen morir por picar [a humanos u otros mamíferos]”, explica Ray. “Esto se debe a la anatomía de su aguijón. Tiene púas que se enganchan en la piel, lo que permite que el aguijón permanezca en su sitio y siga bombeando veneno en el desafortunado receptor de la picadura”.
Debido al grosor de la piel humana, los aguijones se quedan alojados en ella, lo que provoca que cuando la abeja se aleja del humano sus órganos son arrancados y desprendidos, destripando a la abeja en el acto.
La abeja no muere de manera instantánea: puede vivir varias horas tras la picadura, pero finalmente morirá debido a la pérdida de fluidos y al fallo de los órganos internos.
En cambio, las abejas melíferas no mueren cuando pican a otros insectos o arañas, lo que ocurre cuando defienden su colmena ante una invasión. Esto se debe a que el aguijón suele ser capaz de perforar el exoesqueleto relativamente delgado de un insecto y puede extraerse sin sufrir daños.
La abeja melífera es el tipo de abeja más común del mundo.
¿Por qué pican las abejas?
¿Las abejas son agresivas por naturaleza o qué las lleva a picar a alguien? Como la mayoría de las abejas, las melíferas son tímidas cuando están lejos de su colmena, por lo tanto, es difícil que se tengan la necesidad de atacar. Esto solo ocurre cuando la abeja es atacada, o cuando se está muy cerca de su nido natal.
Hay una gran responsable de que las abejas tengan la fama de ser animales agresivos: la avispa.
“Un número significativo de picaduras de insectos que se achacan a las abejas son en realidad cometidas por avispas, que suelen ser más audaces y agresivas que las abejas”, señaló Nicholas Naeger, biólogo molecular de la Universidad Estatal de Washington, lleva más de dos décadas estudiando las abejas.
Cabe señalar que si una abeja se ve amenazada por un ser vivo demasiado grande para ella sola, puede “pedir ayuda a sus hermanas”, explica Marley Iredale, veterinaria de la Universidad de Florida, al medioLive Science.
“Para ello, libera una feromona de alarma que sus hermanas reconocen como una señal para defender la colonia. Esta feromona en las abejas melíferas en realidad incluye la molécula que hace que los plátanos huelan a maduro (acetato de isoamilo), por lo que una colonia de abejas melíferas alterada puede oler fuertemente a plátano”.