
La contaminación afecta a los genes de bebés: las “huellas” del daño medioambiental
7 de abril 2023
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un estudio en el que afirman que se detectaron genes afectados por la contaminación y que se pueden advertir las “huellas” del aire que respiraron las madres de unos 300 bebés analizados en la capital mexicana.
Este impacto en el material genético podría llevar a los niños a sufrir mutaciones, aunque todavía está por verse “cuáles serían los efectos que podrían tener a largo plazo, señaló María Eugenia Gonsebatt, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM, al diario local El Universal.
“Algunos estudios señalan mayor probabilidad de presentar asma, y otros indican que de adultos tendrían más riesgo a desarrollar enfermedades como cáncer”, precisó la especialista, y remarcó que “no podríamos asegurar que eso va a pasar con los niños, pero es una luz roja o amarilla, al menos, para seguir monitoreando la contaminación”.
El estudio se realizó en 300 mujeres y sus recién nacidos, todos habitantes del norte de la metrópoli y en la alcaldía Iztapalapa y las conclusiones advirtieron que el aire contaminado que respiran las mamás llega a los bebés
En este sentido, Gonsebatt instó a “no cesar en la lucha por disminuir” la contaminación y seguir adoptando medidas para “reducir las contingencias y los incendios en la Ciudad de México”.