
La ONU pidió una reducción drástica del plástico “innecesario” por su efecto contaminante
22 DE OCTUBRE 2021
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) instó este jueves a una reducción drástica del plástico “innecesario, evitable y problemático”, para reducir sus efectos nocivos en los ecosistemas marinos con el objetivo de enfrentar la crisis global de contaminación, informaron desde ese organismo.
A 10 días del inicio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) en Escocia, el Pnuma advirtió -a través de un informe- que la contaminación por plásticos en los ecosistemas acuáticos creció considerablemente en los últimos años y que se prevé que se duplique para 2030.
El estudio, denominado “De la contaminación a la solución: una evaluación global de la basura marina y la contaminación por plásticos”, alerta sobre las “consecuencias nefastas” para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima, consignó la agencia ANSA.
“Esta investigación proporciona el argumento científico más sólido hasta la fecha para responder a la urgencia, actuar de manera colectiva, y proteger y restaurar nuestros océanos y todos los ecosistemas afectados por la contaminación a su paso”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA.
Con todo, Andersen celebró la velocidad con la que la contaminación de los océanos “está captando la atención del público”, y aseguró que es “vital” aprovechar esto “para lograr un océano limpio, saludable y resistente”.
En ese marco, el documento rechazó al reciclaje como una salida a esta crisis, y advirtió sobre el daño de alternativas a los productos de un solo uso como los plásticos de base biológica o biodegradables, que “actualmente representan una amenaza química similar a los plásticos convencionales”.
Además cuestionó los “bajos precios de las materias primas vírgenes basadas en combustibles fósiles”, frente a los de los materiales reciclados; los esfuerzos “poco articulados” en la gestión formal e informal de residuos plásticos y la “falta de consenso sobre soluciones globales”.
Por ello, el informe pidió una reducción inmediata de los plásticos en toda la cadena de valor e instó a reforzar las inversiones en sistemas de monitoreo “más integrales y efectivos” para identificar los orígenes, la escala y el destino del plástico, así como el desarrollo de un marco de riesgo que falta a nivel mundial.