
La vicecanciller británica consultó sobre los proyectos que Fernández anunció en defensa de la soberanía nacional
La vicecanciller británica, Wendy Morton, llegó este lunes a Buenos Aires, dijo que su país quiere que Argentina tenga una «economía próspera y estable» y pueda lograr un acuerdo con el Fondo Monetario. Además, se interesó por los tres proyectos que anunció el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias con relación a Malvinas, a la preservación de la pesca en el Atlántico Sur y a la publicación de un nuevo mapa con la anexión marítima de las 150 millas reconocidas por la ONU. Se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, con vicecanciller Tetamantti y con el secretario de Malvinas Daniel Filmus. Hasta el momento Cancillería no emitió ningún comunicado.
Luego de participar el domingo en la asunción del nuevo presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle Pou, la vicecanciller británica y una comitiva de ese país llegaron a Buenos Aires, con la intención de entablar una relación diplomática con la gestión del presidente Alberto Fernández, en el contexto de un nuevo gobierno argentino y por su parte, en el proceso de salida de la Comunidad Económica Europea (brexit) iniciado el 1 de febrero pasado.
En primer término, las declaraciones de la funcionaria británica estuvieron dirigidas a dar su apreciación con relación a la situación de endeudamiento internacional que dejó el gobierno de Mauricio Macri. Al respecto, tras reunirse con Sergio Chodos, representante argentino en el directorio del FMI, Morton dijo que «el Reino Unido y la comunidad internacional queremos que Argentina tenga una economía próspera y estable», transmitieron fuentes oficiales británicas.
Relaciones bilaterales
Morton recaló en la capital argentina para reunirse con miembros del Gobierno de Alberto Fernández, que asumió en diciembre pasado, y «conversar sobre el fortalecimiento de los vínculos bilaterales», según la Embajada británica.
Con intermitencias, la relación bilateral entre Argentina y Reino Unido está marcada por la cuestión de las Islas Malvinas; el archipiélago fueguino usurpado por Gran Bretaña a la Nación Suramericana, desde el 3 de enero de 1833.
“Sobre la cuestión del Atlántico Sur, ambas partes reafirmaron sus posiciones sobre los asuntos de soberanía y acordaron continuar la cooperación futura en áreas como pesca y el proyecto humanitario para identificar las tumbas de soldados argentinos caídos en el conflicto de 1982″, señalaron las mismas fuentes.
El tema de las Malvinas
El domingo pasado, Alberto Fernández se refirió al tema de Malvinas en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
«Nuestro hogar común tiene también una herida sangrando en lo más profundo de nuestro sentimiento soberano: la usurpación de Islas Malvinas, Georgias del Sur, y Sandwich del Sur», señaló el mandatario, que adelantó que enviará tres proyectos de Ley para «afianzar la soberanía territorial de la República Argentina».
Según las fuentes, la visita de la vicecanciller es un «signo de la voluntad» del Gobierno Británico de establecer una «agenda moderna de cooperación» con la Administración de Fernández.
Lo importante
Trascendió que Morton se mostró interesada en conocer el contenido de los proyectos que Fernández anunció el pasado domingo con relación a Malvinas. Sus pares argentinos le adelantaron algunos puntos de los proyectos de ley. Por ejemplo, en lo relativo a las sanciones por la pesca se buscaría actualizar los montos de las multas, que quedaron desfasados.
Como se recordará, las iniciativas presidencias respectos a soberanía se congregaron en tres anuncios: la creación del Consejo Nacional de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas, la demarcación de la plataforma continental argentina y establecer un cambio en el régimen federal pesquero, con el objeto de sancionar a buques que pesquen ilegalmente en aguas argentinas, “lo que incluye a las Malvinas”, dijo el Presidente.
Morton dialogó con su homólogo argentino, Pablo Tettamanti, «sobre la importancia de trabajar juntos para enfrentar desafíos globales, como el cambio climático y los derechos humanos».
«Un ejemplo de esta agenda es la co presidencia que Argentina y el Reino Unido tienen en la Equal Rights Coalition, la red intergubernamental creada para promover los derechos de la comunidad LGBT», agregaron fuentes británicas.
También se reunió con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con quien habló sobre «oportunidades que permitan crear las condiciones para alentar la inversión», en especial en las áreas de tecnología y empresas emergentes.