
Primera estación criolla en defensa de los ingleses
El 3 de enero de 1779 un bergantín ballenero procedente de Gloucester, Nueva Inglaterra, cuyo nombre no quedó
registrado, que procuraba entrar al Río de la Plata para reparaciones y proyectaba doblar el cabo de Hornos, naufragó sobre las restingas de la isla de Flores.
La corbeta española “San Pío”, (de 22 cañones, construida en El Ferrol en 1777) capitaneada por Juan José de Elizalde, mientras efectuaba un relevamiento en la costa de Puerto Deseado en 1791, inspeccionó una barca inglesa dedicada a la actividad.
Elizalde, al término de su campaña, recomendó establecer en ese puerto una estación ballenera para procesar en tierra ante la cercanía del recurso. La estación fue posteriormente instalada y operó hasta principios del Siglo XIX.•
Juan José de Elizalde y Ustariz fue uno de los 32 gobernadores españoles que tuvieron las Islas Malvinas, ejerciendo el cargo en dos ocasiones intercaladas: del 30 de junio de 1790 al 1° de marzo de 1791 y desde el 1° de marzo de 1792, al 1° de febrero de 1793.