
¿Qué son las sonas azules y por qué sus habitantes llegar a vivir hasta 100 años?
10 de marzo 2023
El término Zonas Azules es una creación del demógrafo belga Michel Poulain y el médico italiano Gianni Pes. Conoce más acerca de ellas.
Las Zonas Azules son aquellos territorios donde la gente vive muchos años, incluso superando los cien años de edad. Tienen la particularidad de ser países o comunidades pequeñas con un bajo número de habitantes. El término es una creación del demógrafo belga Michel Poulain y el médico italiano Gianni Pes.
La idea acerca del concepto nació después de que descubrieran una población de habitantes muy longevos en la región italiana de Barbaglia, situada en la isla de Cerdeña. Ambos investigadores marcaron el área con tinta azul y publicaron sus descubrimientos en la revista Experimental Gerontology.
No todas las personas que llegan a vivir 80, 90 o 100 años viven en las Zonas Azules, pero sí un número bastante alto.
Cuáles son las Zonas Azules a nivel mundial
Cerdeña, Italia (especialmente las áreas de Ogliastra, Ollolai y Barbagia de Seulo)
Okinawa, Japón
Nicoya, Costa Rica
Isla de Icaria, Grecia
Comunidad adventista de Loma Linda, en California
Estos cinco primeros lugares fueron definidos por el investigador estadounidense Dan Buettner, quien se embarcó en un proyecto para identificar las Zonas Azules con las tasas más elevadas de longevidad. Buettner es fundador de Blue Zones, miembro de National Geographic y autor de varios bestsellers del New York Times.
Otros territorios como Mónaco, Liechtenstein, Suiza, Singapur, Corea del Sur y España tienen altas expectativas de vida entre su población, según el informe de Perspectivas de la Población Mundial de la ONU.
¿Qué hace que una persona viva tantos años?
Hay diversos factores detrás. Uno de ellos es la calidad de vida y el acceso a servicios médicos. También hay que tomar en cuenta una dieta balanceada, horas suficientes de sueño, práctica constante de ejercicio y bajos niveles de estrés.
Igualmente la vida social, es decir, la frecuencia con la que una persona conviva con amigos y familiares, es un punto vital que favorece la longevidad.
No cabe duda de que la genética tiene un lugar indispensable para vivir más años y conservar la mayoría de las facultades físicas y mentales en un individuo. Aunque hay que señalar que algunas investigaciones sugieren que la genética representa solo un 25% de la longevidad en una persona.
Los territorios clasificados como Zonas Azules, por lo menos los cinco primeros, destacan por su aislamiento geográfico, lo que provoca que sus habitantes tengan menos acceso a dietas ricas en comida chatarra, carne roja rica en grasas saturadas o alimentos procesados.
Cómo son las personas que viven en las Zonas Azules, según Dan Buettner
Por su parte, Buettner propone nueve cualidades de las personas que viven en las Zonas Azules y que favorecen a su longevidad.
Tienen un propósito en la vida, una razón para levantarse cada mañana.
Cultivan los vínculos familiares.
Tiene bajos niveles de estrés
Comen sin llegar a la saciedad, es decir, saben equilibrar sus cargas de comida.
Tienen una dieta balanceada que incluye verduras, legumbres y frutas.
Consumen alcohol de manera moderada.
Hacen actividad física regular.
Tienen un fuerte sentido de comunidad y participan en actividades sociales sanas.
Forman parte de grupos que cultivan la fe o la religión.