
Rompehielos ARA Gral. San Martín
Construido en 1954 en el astillero Seebeek Yard of Wese A. C., de Alemania. Fue botado el 24 de junio de 1954. El 20 de diciembre zarpó con el material necesario para instalar la base antártica Belgrano en el mar de Weddell, que en su momento la más austral del mundo. Portaba un helicóptero y luego se agregó un hangar. Prestó un gran servicio para las estaciones antárticas efectuando permanentemente campañas de verano y de invierno, llevando a cabo misiones de búsqueda y rescate de barcos, navegantes y expedicionarios, posibilitando la fundación de refugios y bases antárticas, reabasteciéndolos, relevando sus dotaciones, explorando los confines del Mar de Weddell y realizando tareas de investigación oceanográficas, hidrográficas y meteorológicas en toda la Antártida argentina. Durante la Campaña 1960-1961 continuó con la recopilación de información y tareas de sostén logístico de las bases y los estudios previos que hicieron posible el primer vuelo al polo sur por parte de aeronaves de la Armada argentina. Continuó en servicio hasta 1982.
Fue el primer rompehielos de la Armada argentina; durante 25 años navegó los helados mares antárticos brindando servicios imprescindibles.